SOFTWARE EDUCATIVO

Ya han pasado varios días desde la última vez que lo hice, pero estuve muy ocupada en los trabajos.
En las últimas clases estuvimos hablando sobre los sofware educativos y no educativos, los materiales on y off line y sobre el uso de internet como medio de comunicación (las herramientas de comunicación).
Adquirí las nociones de que son y sus ventajas y la necesidad de su evaluación, pero a pinceladas.
Por la tarde en el ordenador fui a la página de esta asignatura y leí el documento de sofware educativo.
Gracias a el me quedó muy claro.
** Que es el sofware y sus capas.
** La importancia del sofware aplicaciones.
** Lo básico que es el sofware educativo para una enseñanza acorde con la sociedad actual.
** El condicionamiento de un sofware en las posibilidades del profesor y en el trabajo y participación del alumno (enseñanza-aprendizaje).
** Un sofware siempre lleva implícito una teoría de la enseñanza-aprendizaje por lo que antes de usarlo es preciso una evaluación del mismo para ver si es pertinente en la educación: evaluar la teoría implícita y sus contenidos.
** En mi opinión el mejor sofware es el que constituye un entorno de aprendizaje.
También conocí los distintos tipos de sofware y sus características.
Pienso que todos los tipos tienen unas potencialidades tremendas en la educación.
En mi opinión los mejores son: hipermedia colaborativos, on line, autosuficientes,
Instructivos y de desarrollo de la comunicación.
En cuanto a los instructivos pienso que los programas de ejercitación deberían
renovarse y no responder a la concepción proceso-producto/conductista del aprendizaje
porque no ayuda mucho el aprendizaje significativo y colaborativo que precisamos hoy
en día..
Me pareció un artículo muy interesante y de gran validez para mi.
Los días siguientes estuve leyendo el artículo
Propuestas de uso de las herramientas de los entornos de aprendizaje on line,
gracias al que saqué estas conclusiones:
** En la actualidad en los centros educativos estamos en el segundo nivel de uso (Apoyo suplementario de la Enseñanza) lo que nos lleva a un desaprovechamiento de sus potencialidades y a que perdure el modelo de transmisión.
** A los profesores les falta sobre todo capacitarse en el contexto tecnológico: falta competencia tecnológica (saber usar el ordenador como herramienta de enseñanza-aaprendizaje), y así no tiene criterior para decidir cuando es apropiado usar la tecnología y cual es la apropiada en cada momento.
** En cuanto al uso de Internet como búsqueda de información no hay que usarlo para acumular datos sino para aprender, lo que implica que hay que enseñar sobre todo a buscar información.
** En cuanto a las herramientas comunicativas de Internet me inclino por el foro, ya que entre otras muchas cosas permite: articular ideas desde diferentes puntos de vista, intercambiar trabajos, desarrollar un espíritu crítico y nuevas ideas. Es muy necesario en la mayoría de las materias.
** En cuanto a los proyectos de resolución de problemas pienso que son básicas en la educación porque permiten acercar sus contenidos a la vida real, un aprendizaje reflexivo y colaborativo..
Bueno estos días han sido bastante pesados con tanta lectura, pero me siento
contenta de saber un poco más.
0 comentarios